Si hubo un año que produjo cambios históricos en las personas, los trabajos, los negocios, las familias y el mundo, ese fue el 2020 en que la pandemia del COVID-19 nos forzó a adaptarnos a lo digital en casi todos los ámbitos, desde el streaming de video hasta el comercio electrónico, las reuniones de zoom o meet y las herramientas colaborativas de aprendizaje online.
Como consumidores hemos adquirido nuevos hábitos y consolidado otros que ya estaban en marcha. Así también, a pesar de la crisis económica, los negocios trabajaron para adaptarse lo antes posible a un nuevo contexto que exigía estar mucho más presente en las pantallas, sea con redes sociales, página web, videos en vivo, webinars, e-mails, e-commerce y más. La clave fue entender que la transformación digital no era opcional, era una realidad a la que los negocios debían adaptarse para sobrevivir.
Con el termino «transformación digital» nos referimos a la forma en que pensamos la organización de un negocio, más allá de la tecnología, teniendo en cuenta 3 aspectos fundamentales:
1. Entender a tu público: en un contexto de cambio, la clave es poner a tu cliente en el centro de todo lo que haces y preguntarte, ¿cómo puede nuestra marca ser relevante, útil y de ayuda? Hoy las audiencias están más informadas que nunca y su recorrido en internet es cada vez más dinámico. Comprender los intereses y motivaciones será clave para ofrecer nuestros productos y servicios de forma adecuada.
2. Mejorar la experiencia del usuario: la aceleración e inmediatez de los tiempos actuales hacen que los usuarios exigen experiencias digitales sencillas, amigables y seguras. En este contexto, la competencia son todas las experiencias digitales superiores presentes en el mundo digital. ¿Por qué? Porque tus clientes ya se están adaptando a usar aplicaciones cada vez más rápidas y sencillas, que hacen que esperen la misma eficiencia en tu negocio.
3. Datos integrados: si bien siempre han sido esenciales para llevar adelante un negocio, aún hay empresas que no los relacionan. Muchas veces, los datos están separados unos de otros: los de ventas, por un lado, y los de servicio al cliente por otro. En este contexto cada vez más dinámico, es fundamental reunir los datos de las distintas partes del negocio y analizarlos en conjunto para que se conviertan en un elemento clave para la toma de decisiones que le permitan al negocio innovar y crecer.
La transformación digital comienza con el uso de tecnología, datos, aplicaciones, diseño y estrategias para satisfacer la demanda del público de forma cada vez más eficiente. Sabemos que es un proceso complejo y, en Gl Media, queremos simplificarlo para tu negocio. ¿Cómo?
Mejorando tu presencia en internet con una web moderna y dinámica, pero a la vez simple y bien adaptada para celulares, posicionada en Google, con fotos y videos, que genere visitas e interacción con tu público.
Con redes sociales que interpelen a las audiencias, que muestren la personalidad de la marca y no solo apunten a vender más sino a crear una comunidad que valore el contenido, la dedicación y el propósito de un negocio que tiene claro sus objetivos.
Con innovación y proyectos desafiantes que busquen llevar a un mejor entendimiento dentro y fuera de la organización de un negocio. Porque existen infinidad de herramientas digitales que los negocios adaptaron y siguen adoptando para hacer el trabajo mejor, más rápido y fácil. Con constancia y ganas de ir siempre para adelante, hacia un futuro que nos exige mantenernos al día con las tendencias digitales, con humildad y aprendizaje constante como pilares de todo crecimiento.
En conclusión, sigue siendo un gran momento para avanzar con la transformación digital y es fundamental que aprovechar toda la información disponible. Los especialistas en marketing somos auténticos impulsores del crecimiento y la resiliencia. En estos tiempos de crisis y constante cambio, podemos ayudar a convertir las señales del consumidor en acciones para que tu negocio listo para lo que venga después.